Logotipo De Star Wars: Unlimited
ES

Los secretos del formato cerrado

30 de octubre de 2025 | Escrito por Jayson Lindley

 

Una de las ventajas de ser aficionado a un juego de cartas coleccionables como Star Wars: Unlimited es que hay muchas formas diferentes de jugar. En todos mis años de barajar mazos, he notado lo fácil que me resulta pasar esto por alto. Siempre se les presta mucha atención a los formatos más competitivos de cualquier juego, pero en muchas ocasiones las mejores experiencias se encuentran en los formatos alternativos, aunque lo que sucede en ellos no se comenta tanto como lo que está pasando en las primeras mesas del gran torneo.

Y, en parte, por eso estamos aquí hoy, para iniciar la conversación sobre una de las formas más infravaloradas de jugar a Star Wars: Unlimited. Esto el, el formato de mazo cerrado.

SWH06_Article_SecretsofSealed_DedraMeero.png

Todo comienza con los jugadores abriendo cada uno 6 sobres de expansión de Star Wars: Unlimited y construyendo su mazo con esas cartas. Normalmente, esto supone:

  • Tamaño del mazo: mínimo de 30 cartas
  • Número de jugadores: 2+
  • Duración: 55 minutos
  • Partidas: el mejor de 3

Mientras me estaba preparando para la primera colección de Star Wars: Unlimited, me di cuenta de que no había jugado demasiado a este formato en otros juegos, ¡aunque terminó siendo el primer formato de este juego que probé! Tuve una oportunidad increíble de ver el juego en persona en la celebración de la comunidad de Star Wars: Unlimited, que tuvo lugar un mes antes de su lanzamiento comercial. Fue una experiencia verdaderamente maravillosa e inolvidable a la que me invitó Fantasy Flight Games. Fue allí donde construí mi primer mazo con las cartas de 6 sobres de La chispa de la rebelión. Nunca olvidaré ese mazo: era un mazo de Sabine Wren (La chispa de la rebelión, 14) con un montón de unidades Rebelde, con el que no perdí en todo el día. Hizo que me diese cuenta de que este formato tenía algunas implicaciones realmente interesantes, a pesar de tener mucho en común con el de preselección, al menos en apariencia.

Merece la pena pararse a comentar esas implicaciones antes de entrar en los aspectos más sutiles de cómo mejorar tu experiencia en este formato. Si me has seguido hasta aquí (y créeme, no hace falta ninguna experiencia previa con Star Wars: Unlimited para que esto te resulte relevante), sumerjámonos en los secretos del mazo cerrado.

SWH06_Article_SecretsofSealed_Splash_Spy.png

Qué diferencia a este formato

¿Quieres saber lo que hace este formato tan especial y por qué me sorprendió tanto cuando no tenía ninguna expectativa? Creo que se reduce a tres cosas:

Enfatiza los fundamentos del juego

Como tienes que apañártelas con tan pocas cartas, lo mejor aquí no es buscar un combo increíble, sino un mazo sólido que gane de la forma más directa posible.

Este formato es un magnífico entorno para que los nuevos jugadores aprendan lo básico.

Para los veteranos, puede resultar un refrescante regreso a las raíces de lo que hace que este juego sea tan divertido.

Requiere tanto saber construir mazos como saber jugarlos

No tiene vuelta de hoja: tendrás que construir un mazo y también que jugar con él durante el mismo evento. Aunque eso puede sonar intimidante, lo mejor es que todo el mundo sufre esa misma limitación.

Este formato permite a los nuevos aficionados jugar en igualdad de condiciones con sus adversarios y experimentar varios aspectos del atractivo del juego al mismo tiempo.

Por otra parte, es un excelente ejercicio mental para los veteranos, que mantiene afinados sus sentidos para la construcción de mazos y pone a prueba sus conocimientos de la colección.

Conocer la colección ayuda al éxito

Así que has construido un mazo consistente y tienes claras las decisiones que debes tomar en la partida. ¿Qué marcará ahora la diferencia? Bueno, los jugadores a los que les vaya bien al final del día serán los que hicieron bien esas cosas y además tomaron las decisiones correctas a la hora de enfocar el espacio de juego particular de la colección que se está usando.

Para los nuevos jugadores, esto significa investigar un poco más y hacer sus planes antes del evento para sacarle ventaja a quienes no se hayan preparado.

Los jugadores veteranos verán recompensado estar al día del juego y de la evaluación de la comunidad de la colección en el periodo anterior al lanzamiento.

Estos son los principales elementos que diferencian el formato de mazo cerrado de los demás; y, como descubrirás a continuación, ver estos elementos en juego cuando estás construyendo tu mazo es de lo más divertido. Exploremos cómo hacerlo de forma eficiente y efectiva, al tiempo que vamos abriendo sobres.

SWH06_Article_SecretsofSealed_Splash_LeiaOrgana.png

Los primeros pasos

Este es el proceso que sigo, paso a paso, cuando construyo mis mazos el día del evento:

  1. Organizo las cartas en diferentes montones
  2. Identifico los mejores montones
  3. Comparo mis líderes disponibles con mis mejores montones de cartas para determinar cuál es mi mazo óptimo
  4. Construyo mi mazo
  5. Evalúo y cambio de dirección si es necesario

Veamos en mayor detalle cada uno de estos pasos para que entiendas cómo llevarlos a cabo realmente.

Paso 1: Organizar tus cartas en diferentes montones: Tienes que empezar este proceso separando tus cartas. Esto te ayuda a ver de un vistazo las herramientas a tu disposición; con 6 sobres, no tienes demasiadas cartas. Mi método preferido para dividirlas en montones es apartar los líderes y las bases y disponer el resto de las cartas en una cuadrícula de cartas de 5x3: las 5 columnas para Vigilancia, Mando, Agresividad, Astucia y Neutral, y las 3 filas para Maldad, Heroísmo y Neutral.

SWH06_Article_SecretsofSealed_Diagram_1_ES.png
Este es un ejemplo de la separación de cartas por aspecto.

Paso 2: Identifica los mejores montones: Esta parte del proceso se hace más fácil con el tiempo y la experiencia, por supuesto, pero puedes empezar a evaluar cuáles de tus montones de tus cartas son más viables para la construcción de un mazo simplemente contándolas. Recuerda qué montones tienen muchas cartas y, en particular, cuáles de ellos contienen varios aspectos, porque las cartas con dos aspectos van a ser en general un poco más potentes que las de un solo aspecto, así que los montones con más iconos de aspecto probablemente incluyan algunas piezas clave. Lo que estás buscando realmente cuando determinas el potencial de cada montón son muchas unidades repartidas por la curva de costes, hasta llegar a unidades de coste 6 o 7.

SWH06_Article_SecretsofSealed_Diagram_2_ES.png
Para nuestro mazo de ejemplo, digamos que estos cinco montones son todos prometedores.

Paso 3: Compara tus líderes con los mejores montones para determinar cuál es tu mazo óptimo: Vas a tener 6 líderes entre los que elegir, y ya tenemos los ojos puestos en ciertos aspectos con potencial. Si nuestros montones de Vigilancia-Heroísmo y Mando-Heroísmo tienen buen aspecto, vamos a querer asegurarnos de tener un líder disponible con una de esas combinaciones de aspectos. También deberías tener en cuenta tus preferencias personales a la hora de decidir qué es lo «óptimo» para ti; estamos aquí para pasarlo bien, así que, cuando te entren dudas, quédate con los aspectos y personajes que más te gusten. Y recuerda que tu elección de líder y base te da acceso a muchos montones. Nuestro ejemplo aquí va a ser un mazo de Leia Organa (Secretos del poder, 4) que usa el Edificio del Senado (Secretos del poder, 22) como base, lo que significa que podemos usar los montones de Vigilancia-Heroísmo, Mando-Heroísmo, Vigilancia, Mando, Heroísmo y Neutral.

SWH06_Article_SecretsofSealed_Diagram_3_ES.png
Estos son los seis montones con los que nos hemos quedado para el mazo de ejemplo.

Paso 4: Construye tu mazo: Ahora viene lo realmente divertido. Toma 5 de esos montones (todo menos las cartas Neutrales), forma con ellos un solo montón, y después ordena las cartas por coste. Después de eso, cuéntalas; si son más de 30 cartas, tendrás que deshacerte de algunas, porque no suele ser buena idea jugar con más cartas en el mazo que el mínimo permitido. Si son menos de 30 cartas, añade tantas cartas neutrales como sea necesario para alcanzar ese número. En todos los puntos en los que tengas que tomar decisiones sobre qué cartas conservar en tu mazo, te sugiero que priorices las unidades, especialmente las de coste 3 - 5, ya que son la columna vertebral de los compases intermedios de la partida, que siempre son cruciales.

Paso 5: Evalúa y cambia de dirección si es necesario: Este es el tema: en algunas ocasiones, tienes que estar dispuesto a cambiar de dirección si ves que te estás equivocando con el camino que decidiste al principio de este proceso. En particular, puede que no merezca la pena seguir construyendo ese mazo si te falta un número suficiente de jugadas viables para el primer turno o de unidades espaciales. Me gusta tener al menos 7 de cada en los mazos cerrados de 30 cartas. También tienes que asegurarte de contar con suficientes unidades, por si acaso te tocaron muchos eventos en tus sobres; me gusta tener entre 24 o 25 unidades en mis mazos cerrados.

Por supuesto, estos cinco pasos son solo una de las muchas formas posibles de enfrentarse a este desafío, y las normas se inventaron para romperse. Pero esta guía está basada en la idea de que la mejor forma de tratar este formato es como un ejercicio de los fundamentos del juego. Queremos muchas unidades porque son el alma de casi todos los mazos de Star Wars: Unlimited, y te permiten tanto responder a las amenazas enemigas como alcanzar tu condición de victoria. Queremos muchas jugadas para el principio de la partida, porque es poco probable que nos recuperemos si nos quedamos paralizados con un montón de cartas caras en las manos. Queremos contar con numerosas unidades espaciales porque, aunque son menos habituales que las terrestres, podríamos perder la partida si no tenemos opciones disponibles para ambos campos de batalla. Quieres cubrir los elementos básicos para que todas tus decisiones tengan importancia.

SWH06_Article_SecretsofSealed_Splash_ColonelYularen.png

A vista de pájaro

Si bien este enfoque para la construcción de mazos cerrados es aplicable siempre, si quieres mejorar tus resultados de verdad, una de las mejores cosas que puedes hacer es conocer a fondo las particularidades de la colección que se va a usar. Cada colección de Star Wars: Unlimited tiene su propia personalidad, todo un ecosistema interno en el que todas las piezas diferentes de la colección interactúan entre sí cuando están aisladas en este entorno. Esto también se aplica al formato de preselección, pero se nota más aquí; los eventos de Sombras de la galaxia resultaron muy diferentes de los de La chispa de la rebelión, porque los principios de diseño de cada colección tenían una textura totalmente diferente.

¡Eso es maravilloso! Porque significa que cada nueva colección es una oportunidad de experimentar el juego de un modo totalmente nuevo. Dicho eso, también significa que para conseguir un buen papel en las competiciones de formatos limitados tienes que hacer algunos deberes por adelantado. Tu día va a ser mucho mejor si comprendes el entorno en el que vas a jugar tus partidas, así que aprovecha antes del evento. Voy a realizar un análisis muy básico del entorno de mazo cerrado para la próxima colección, Secretos del poder; recomendaría realizar este mismo análisis con cualquier nueva colección si juegas en formato limitado:

  • Mecánicas de la colección y sus implicaciones
  • Líderes populares a los que estar atentos
  • Cartas comunes notables de cada aspecto

Todas estas cosas son importantes. Empezaremos con las mecánicas de la colección, ya que influyen en los otros dos puntos del análisis.

Mecánicas de la colección y sus implicaciones

Las principales mecánicas de Secretos del poder son Treta y revelar, y ambas ilustran bastante bien cómo se desarrolla en juego esta colección. Treta toma un momento de Star Wars: Unlimited que ya es bastante determinante para la partida (el despliegue del líder) y lo hace aún más importante dejándote añadir acciones adicionales de tus cartas de recurso. Esto significa que puedes esperar que el líder de tu adversario sea una verdadera bestia, y querrás igualar esa energía con tu propio despliegue de alto impacto. Piensa en ello como una carrera armamentística; tu adversario tendrá acceso a Tretas, así que tú también tienes que pararte a pensar en ellas, si no quieres verte incapaz de contestar al fuego con el fuego.

Por su parte, la mecánica de revelación también presenta sus complejidades. Puede hacer que te veas en muchas situaciones en las que la eficiencia completa de una carta tenga como requisito ofrecer a tu adversario información sobre las cartas en tu mano. Para mí, eso significa que hay que darle un poco más de peso a las cartas que no necesitan coger desprevenido al adversario para resultar efectivas. Lo que da la victoria aquí son las jugadas directas.

Líderes populares a los que estar atentos

Los líderes de Secretos del poder tienen un funcionamiento relativamente simple, y las mejores opciones están bastante repartidas entre los diferentes aspectos. Me gustaría destacar que la líder Leia Organa que mencioné antes y el Coronel Yularen (Secretos del poder, 6) parecen especialmente fiables en el formato de mazo cerrado, con sus puntuaciones razonables y sus capacidades directas, mientras que el líder común de Astucia-Maldad, Sly Moore (Secretos del poder, 14), tiene una capacidad de líder que depende mucho de las circunstancias y que puede ser difícil de usar en un formato limitado. En Astucia-Maldad hay muchas cartas jugosas, pero puede que quieras considerar cuáles son tus opciones para acceder a ellas antes de sumarlas a tu mazo.

Cartas comunes notables de cada aspecto

Este es un tema importante en cada nueva colección, porque tener una idea de cuáles de sus cartas comunes tienen unos fundamentos fuertes te ayudará en la labor de seleccionar las cartas que quieres para tu mazo. Es intencionado el que las cartas comunes resulten fáciles de usar en las partidas de los formatos limitados, pero eso se puede lograr de diferentes modos y aportar diferentes niveles de eficacia. Cada uno valora estas cosas a su modo. A mí me gustan los efectos eficientes que siempre resultan relevantes y las buenas puntuaciones. No te vas a equivocar seleccionando montones de Poder y PG, especialmente en un formato limitado, donde los elementos fundamentales del juego tienen especial relevancia. En lo específicamente relativo a Secretos del poder, estas son algunas de las cartas comunes que he identificado como buenas opciones para casi cualquier mazo cerrado:

Vigilancia

  • Soldado de la muerte (un clásico, nunca decepciona)
  • Tropa de choque dogmática (protección del líder mediante Treta)
  • Inversora chandrilana (la palabra clave Recuperación es muy eficiente)
  • Defensor populista (excelentes puntuaciones)
  • Patrulla del Escuadrón Jade (las unidades espaciales con Centinela siempre son importantes)
  • Ornitóptero bardotano (robo de cartas excepcional)
  • Comandos de la Cámara del Senado (una unidad Centinela en la que puedes confiar)
  • Protección fortuita (protección del líder mediante Treta)

Mando

  • Soldado oscuro imperial (puntuaciones excelentes, como un Marine combatiente para Maldad)
  • Orador estimado (varias unidades por una sola carta suele funcionar bien en formato limitado)
  • Comando dresseliano (una buena carta para cuando despliegues tu líder)
  • Enviado diplomático (acceso a Emboscada con ventajas)
  • Comando de Daro (valor fiable)
  • Crucero consular (las unidades espaciales con Centinela siempre son importantes)

Agresividad

  • Fuerza de ocupación imperial (varias unidades por una sola carta suele funcionar bien en formato limitado)
  • Escuadrón de represión (una unidad espacial agresiva puede darte la partida a veces)
  • Coalición del Borde Interior (puede alterar el rumbo de la partida)
  • Guerrero del clan Ordo (desventaja insignificante a cambio de puntuaciones excelentes)
  • Andador de guerra de la República (una carta consistente con la que puedes terminar la partida, algo difícil de encontrar en formato limitado)

Astucia

  • Agente de la OSI (siempre está bien tener algo con lo que hacer daño desde la mano)
  • Caza TIE estridente (puede anular peligrosas unidades enemigas con Centinela o Recuperación)
  • Nave monoplaza al acecho (una buena carta para el despliegue que puede agotar una amenaza clave)
  • Delegación de la Federación de Comercio (varias unidades por una sola carta suele funcionar bien en formato limitado)
  • Caza del Escuadrón Bravo (acceso fácil a Sabotaje)
  • Burócrata de ordenanzas (manipular los recursos del adversario puede ser una jugada muy potente si no se responde a ello)
  • Engatusar (carta consistente que combina retirar una unidad de la mesa con informarse sobre la mano del adversario)

Maldad

  • Droide sonda Víbora (otra elección clásica)
  • Desprecio por la cultura (un combo sorprendentemente potente de daño desde la mano y unidad)

Heroísmo

  • Tanque de escolta remota (protección del líder de primera)
  • Resistencia tribal (dos efectos consistentes y siempre relevantes en uno)
SWH06_Article_SecretsofSealed_Splash_ContemptforCulture.png

El círculo se ha cerrado

Algunos de los eventos más emocionantes de Star Wars: Unlimited a los que puedes ir son los de Prerelease, en los que se juega al formato de mazo cerrado. Eso significa que podrás poner en práctica estos consejos en una tienda cercana cuando Secretos del poder salga a la venta este noviembre.

Esperamos que tus experiencias en estos eventos se beneficien de los secretos que os hemos contado hoy. Ahora, sal ahí afuera, construye buenos mazos cerrados y pásatelo tan bien como puedas jugando a Star Wars: Unlimited, siempre emocionante, siempre en evolución.

Compartir Esta Noticia